Día 1. Llegada a Creta.
Tres intrépidos maestros del CEIP Sagrado
Corazón aterrizan en Heraclión, capital de la isla más grande de Grecia: Creta.
En esta ciudad aguardaban sus colegas cretenses, listos para darles la
bienvenida con sonrisas, hospitalidad y, quién sabe, tal vez una lección exprés
sobre cómo pronunciar "Kalimera" correctamente.
Tras este primer encuentro, comprobamos que la
hospitalidad mediterránea es legendaria y nos dan un breve anticipo de las
aventuras que vamos a vivir durante esta semana. ¿Nos encontraremos al
Minotauro?
Día 2.
Primer día en el colegio.
No habíamos entrado al colegio cuando nos
recibió un enjambre de niños parloteando en griego a toda velocidad. Apenas
entendíamos una palabra, pero asentíamos y sonreíamos como si fuéramos expertos
en el tema.
Al entrar al centro nos acompaña Christos, el
director, que nos da la bienvenida y nos presenta a algunos de sus compañeros.
En la clase de 6º de la seño Stefanya nos hacen una presentación sobre la isla,
monumentos, playas, cultura y personalidades. También aprovechamos para conocer
un poco más sobre el sistema educativo griego y el horario escolar en este
centro. A continuación, presenciamos en la sala de usos múltiples una
interesante clase de inglés sobre inmigración y refugiados, con una gran
diversidad de actividades significativas y motivantes. Finalmente, asistimos a
la clase de Educación Física, donde los alumnos han participado en diversos
juegos cooperativos.
Por la tarde visitamos el pintoresco pueblo de
Archanes, del que nos quedamos con sus calles empinadas y de aspecto antiguo,
pero con un encanto singular.
Al final del día, estábamos agotados pero
felices.
¡Segundo día de nuestra aventura Erasmus en
Creta y ya nos sentimos como auténticos cretenses! Hoy nos han llevado de
excursión… ¡por el colegio! Hemos recorrido pasillos, entrado en diferentes
clases y hasta participado en actividades con los alumnos.
Todo el mundo es cariñoso y cercano con
nosotros, sonriendo y con ganas de compartir, así que hemos acabado
mezclándonos en sus dinámicas como si lleváramos aquí toda la vida. Un rato
resolviendo ejercicios de matemáticas con la seño Margarita, otro rato intentando
pronunciar palabras en griego sin destrozarlas (misión imposible), y en algún
momento incluso nos hemos sentido estrellas invitadas en sus clases,
participando en una emocionante dinámica grupal con las clases de sexto donde
teníamos que poner a prueba nuestro pensamiento crítico y la toma de decisiones
para construir los principios y valores de una nueva sociedad.
Definitivamente, cada aula es un pequeño mundo
por descubrir y nosotros estamos aquí para explorarlo todo. ¡A ver qué nos
espera mañana en esta Erasmus-aventura!
Día 4.
“Jroña ke jroña”.
¡Hoy hemos dado unos buenos zapatazos al suelo
cretense! En nuestro tercer día de visita Erasmus nos hemos metido de lleno en
la vida del colegio: recorriendo clases, conociendo a los alumnos y viendo cómo
aprenden matemáticas e inglés. Pero lo mejor llegó cuando nos convertimos en
auténticos bailarines griegos.
Nos pusimos en círculo agarrados de las manos
y, siguiendo el ritmo de la música, intentamos imitar los movimientos enérgicos
de las danzas cretenses y griegas. Al principio, más que bailar parecía que
intentábamos no pisarnos los unos a los otros… ¡pero poco a poco le fuimos
pillando el truco! Entre risas, giros y algún que otro paso improvisado,
terminamos sintiéndonos como auténticos cretenses.
Un día lleno de cultura, diversión y muchos
intentos de no tropezar. ¡Misión Erasmus en Creta sigue adelante con mucho
ritmo!
Día 5.
En busca del Minotauro.
¡Atención, exploradores del tiempo! Hoy, en
nuestro cuarto día de Erasmus en Creta nos hemos embarcado en una misión:
descubrir los secretos del legendario Palacio de Knossos.
Aquí vivía un monstruo mitad hombre, mitad
toro… ¿Os suena el Minotauro? Tranquilos, que ya no ronda por los pasillos (o
eso creemos…). Hemos paseado por las antiguas salas de los reyes minoicos,
admirado frescos llenos de colores y disfrutado de la explicación de la guía
(menos mal que sabía español) junto con los alumnos de 3º de nuestro colegio de
acogida.
Después, seguimos la expedición en el Museo
Arqueológico, donde hemos visto los tesoros rescatados de la historia:
misteriosos discos con inscripciones que nadie ha podido descifrar, joyas
doradas, y figuras de diosas que parecen sacadas de un cuento. ¡Es como entrar
en un baúl lleno de reliquias mágicas!
Una experiencia más en esta isla que no deja
de sorprendernos día tras día.
Día 6. La despedida.
Hoy ha sido nuestro último día en Creta, y para despedirnos nos
han llevado a conocer Chania (pronunciado “Jañá”), una ciudad que parece un
museo al aire libre. Nos ha acompañado la seño Stefanya, que se sabía cada
rincón y cada historia como si hubiera vivido aquí toda la vida.
Primero nos hemos parado en la mezquita, un recuerdo de la época
en que los turcos gobernaban la isla. Luego, hemos caminado hasta el faro, que
lleva siglos vigilando el mar y hoy nos ha regalado unas vistas espectaculares.
Por último, hemos recorrido el puerto veneciano, donde es fácil imaginarse a
los antiguos comerciantes descargando especias y tesoros de tierras lejanas.
Chania es una mezcla curiosa: tiene callejones que recuerdan a
Venecia, edificios que parecen turcos y el alma griega en cada rincón. Ha sido
la mejor forma de terminar nuestra aventura Erasmus, entre historia, mar y
alguna que otra foto para el recuerdo. ¡Nos vamos con las maletas llenas de
buenos momentos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario